SARLAFT en el Sector Transporte: Obligación, Riesgo y Oportunidad

La Superintendencia de Transporte ha dado un paso firme hacia el fortalecimiento del sistema de prevención del lavado de activos, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FPADM), con la expedición de la Resolución 2328 de 2025. Esta resolución exige a todas las empresas habilitadas por esta Superintendencia, sin importar su modalidad (carga, pasajeros, especial, mixto, urbano, intermunicipal, etc.), la implementación obligatoria del SARLAFT.

¿Qué implica esta nueva exigencia?

El SARLAFT no es solo una carga regulatoria. Es un sistema integral que obliga a las empresas del sector transporte a adoptar una postura activa y preventiva frente al riesgo de ser utilizadas con fines delictivos. Entre los principales componentes se encuentran: Política de administración de riesgos LA/FT/FPADM; Matriz de riesgos y manual de procedimientos; Código de ética y estructura organizacional; Procedimientos de conocimiento de clientes y contrapartes; Reportes de operaciones sospechosas (ROS) y de ausencia.

¿Quién debe implementarlo?

Cada empresa deberá contar con un Oficial de Cumplimiento, que cumpla con requisitos de formación, experiencia y certificación ante la UIAF, nombrado por junta directiva y con independencia funcional.

¿Cuál es el plazo?

Las empresas nuevas tienen 8 meses desde la habilitación. Las ya habilitadas, tienen 8 meses desde la publicación de la resolución (marzo 6 de 2025). Es decir, el reloj ya está corriendo.

¿Cómo te ayudamos desde LEXGRA?

En LEXGRA CONSULTING S.A.S. somos expertos en cumplimiento normativo del sector transporte. Hemos acompañado a múltiples empresas en la implementación de SARLAFT, ofreciendo un enfoque práctico, sectorial y estratégico. Nuestro acompañamiento incluye:

  1. Diagnóstico inicial y evaluación de brechas.

  2. Diseño integral del sistema SARLAFT.

  3. Apoyo en la selección o designación del Oficial de Cumplimiento.

  4. Capacitación al personal.

  5. Asesoría permanente.

  6. Posibilidad de actuar como Oficial de Cumplimiento externo.

¿Por qué es clave actuar ahora?

Más allá del cumplimiento, implementar el SARLAFT:

  • Protege tu empresa de sanciones (hasta 700 SMMLV).

  • Previene riesgos reputacionales, operativos y financieros.

  • Mejora tu imagen ante clientes, aliados e inversionistas.

  • Proyecta una cultura empresarial ética y profesional.

Siguiente
Siguiente

Reforma Laboral 2025: Lo que las empresas deben saber y ajustar