Reforma Laboral 2025: Lo que las empresas deben saber y ajustar
La entrada en vigor de la Ley 2466 de 2025, conocida como la nueva Reforma Laboral en Colombia, marca un antes y un después en la regulación del trabajo en el país. Este cambio legislativo trae consigo ajustes sustanciales que afectan directamente las operaciones de las empresas, en especial sus estructuras de contratación, modelos de jornada laboral, esquemas de tercerización y políticas internas.
Desde LEXGRA CONSULTING S.A.S., firma boutique especializada en Derecho Digital y Compliance, hemos preparado un análisis comparativo de los principales puntos de transformación frente a la normativa anterior, con el fin de brindar herramientas prácticas a las empresas que deben adaptarse de forma urgente, pero estratégica.
¿Cuáles son los principales cambios que introduce la Reforma?
Modificaciones en los tipos de contrato laboral: Se restringe el uso abusivo de contratos por prestación de servicios en funciones permanentes, promoviendo la formalización laboral.
Reducción de la jornada ordinaria laboral: Se establece una jornada laboral más corta, con exigencias claras sobre turnos, descansos y trabajo suplementario.
Fortalecimiento de la estabilidad laboral reforzada: Se amplía la protección a ciertos trabajadores, limitando la posibilidad de desvinculación sin autorización judicial.
Cambios en la tercerización: Se prohíbe la tercerización de actividades misionales permanentes, obligando a revisar las relaciones con proveedores de personal.
Reconfiguración de la negociación colectiva: Se introducen medidas que fortalecen la acción sindical y amplían los escenarios de diálogo y concertación.
¿Qué deben hacer las empresas?
Las empresas deben entender esta reforma como una oportunidad para revisar de fondo su modelo laboral. No se trata de hacer ajustes cosméticos, sino de alinear el corazón de la estrategia de talento humano con los nuevos requerimientos legales.
Desde LEXGRA, recomendamos:
Realizar un diagnóstico legal laboral para identificar riesgos contractuales, de tercerización o de estabilidad reforzada.
Revisar y ajustar todos los contratos laborales vigentes y los modelos de vinculación de personal.
Evaluar la legalidad de sus esquemas de prestación de servicios y relaciones con contratistas.
Actualizar las políticas internas y reglamentos de trabajo.
Capacitar a sus equipos en los nuevos deberes legales para prevenir contingencias judiciales.
En LEXGRA hemos diseñado un documento comparativo ejecutivo que permite entender de manera clara los principales cambios entre el régimen anterior y la nueva Reforma Laboral. Este material está pensado para directivos, áreas legales, talento humano y compliance.
Solicítalo a nuestro equipo o descárgalo directamente desde nuestra web.