Contratos de Aprendizaje y Reforma Laboral 2025: ¿Qué cambia y cómo prepararse?

Con la entrada en vigencia de la Ley 2466 de 2025, también conocida como la Reforma Laboral, surgen interrogantes clave sobre el impacto que tendrá esta normativa en los contratos de aprendizaje que ya están en ejecución y en los que se celebren a partir del 26 de junio de 2025.

Desde LEXGRA CONSULTING S.A.S., hemos analizado a fondo el nuevo marco legal y consideramos que es fundamental tomar decisiones informadas y estratégicas para evitar riesgos económicos y sancionatorios innecesarios.

¿La reforma aplica a contratos en ejecución?

La norma no es del todo clara frente a los efectos inmediatos sobre contratos de aprendizaje vigentes antes del 26 de junio. Si bien, por lógica jurídica, los derechos de los aprendices deberían ajustarse a las nuevas condiciones, el SENA ha dado señales de que los contratos previos no se verían afectados.

Nuestra recomendación:

  • No realices ajustes inmediatos a contratos anteriores a la entrada en vigencia de la ley.

  • Considera hacer una provisión contable que cubra el posible incremento en costos laborales en caso de una interpretación retroactiva por parte de las autoridades.

Nuevas condiciones para contratos desde el 26 de junio de 2025

Etapa lectiva:

  • Apoyo de sostenimiento: 75% de un (1) SMLMV.

  • Aportes obligatorios en salud y riesgos laborales, asumidos en su totalidad por el empleador.

  • En esta etapa, no aplica el pago de prestaciones sociales ni aportes parafiscales, ya que no hay prestación directa de un servicio productivo.

Etapa práctica:

  • Apoyo de sostenimiento: 100% de un (1) SMLMV.

  • Se deben reconocer prestaciones sociales completas: prima, cesantías, intereses y vacaciones.

  • Auxilio legal de transporte.

  • Aportes completos en salud, pensión, riesgos laborales y caja de compensación, recuerda que el aprendiz escoge su EPS y fondo de pensiones y el empleador define la ARL.

¿Qué acciones recomendamos desde LEXGRA?

  1. Revisar todos los contratos de aprendizaje actuales y clasificarlos según su fecha de firma.

  2. Ajustar los modelos contractuales para nuevas vinculaciones desde el 26 de junio.

  3. Proyectar el impacto financiero de los nuevos compromisos.

  4. Capacitar a los equipos de talento humano.

  5. Mantener seguimiento continuo a los pronunciamientos del SENA y del Ministerio del Trabajo.

Anterior
Anterior

Reforma Laboral 2025: Lo que las empresas deben saber y ajustar